Evolución de los recursos y materiales didácticos

En la historia y trayectoria de la Tecnología Educativa han sido muchos los medios, recursos y materiales que han sido utilizados por los docentes para mejorar los procesos de instrucción y enseñanza.  A continuación se enuncian algunos de los más destacados, iniciando con los no fundamentados en tecnologías digitales

  •  La Imprenta: Inventada por Gutenberg a mediados de los años 1400. Con su creación se democratiza la educación. 
  • Calculadora mecánica: Inventada por Blaise Pascal en 1642.  Basada en engranajes mecánicos, realizaba operaciones aritméticas básicas como sumas y restas. 
  • Pizarra: La pizarra es uno de los medios que tradicionalmente más se ha usado en las aulas. Es fácil de utilizar, complementa a la exposición oral y lo escrito en ella puede verse simultáneamente por un gran número de alumnos.
  • Franelógrafo: Es un tablero forrado de fieltro o franela que permite la adherencia de figuras u objetos poco pesados a los que también se les ha colocado fieltro o lija en la parte trasera. Profesor y alumno pueden ir presentando elementos en el franelógrafo, situándolos de forma que estructuren un mensaje o representen ciertas relaciones. 
  • Magnetógrafo: Es un tablero ferromagnético sobre el cual se pueden situar objetos magnetizados o a los que se les ha colocado un imán. Se le denomina también pizarra magnética. 
  • Cámara filmadora: Desarrollada por Thomas Alva Edison, quien es considerado el diseñador de la primera máquina de cine. 
  • Fotografía: Permite una representación visual con bastante realismo de objetos, personas, lugares, situaciones, etc. 
  • Cartel: Es una lámina de gran tamaño que presenta generalmente una mezcla de información gráfica y textual. Es de gran utilidad siempre que presente el contenido de una forma impactante, motivadora y sencilla. 
  • Mural: Lámina de gran tamaño realizada generalmente por los alumnos. Puede incluir tanto texto y gráficos realizados de forma personal como recortes de otros materiales impresos, como revistas, periódicos, folletos, fotocopias de libros, etc. 
  • Libro y otros materiales impresos: Es el recurso educativo más utilizado en la actualidad. En él predomina fundamentalmente la codificación textual, aunque también puede incluir representaciones gráficas diversas. 
  • Transparencias: Son materiales impresos sobre un medio transparente como el acetato, cuya imagen se proyecta en una pantalla utilizando un retroproyector. 
  • Diapositivas: Imágenes transparentes fijadas sobre película que, utilizando un proyector, se visualizan sobre una pantalla. 
  • Radio: Las emisiones radiofónicas educativas permiten al oyente recibir formación sin necesidad de desplazarse a un aula, simplemente disponiendo de un aparato de radio. 
  • Televisión: Las emisiones televisivas educativas permiten, al igual que la radio, recibir formación a distancia, y utilizarse de forma exclusiva o como complemento a otros medios. 
  • Computadora electrónica: Herramienta de almacenamiento y procesamiento datos, que permite compartir información e interactuar en espacios totalmente digitales. 
  • Proyectores multimedia: Dispositivo digital, que conjuntamente con una computadora, permite proyectar sobre una pantalla gigante, imágenes e información contenidas en un computador. 
  • Pizarra digital:Consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
  • Internet. 
  • Web2: Denominación dada a las herramientas de interacción en Internet; por ejemplo, chat, blogs, redes sociales, etc.


0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario