Antecedentes de la Tecnología Educativa
Pese a que la Tecnología Educativa surge como disciplina a inicios del siglo XX, en la década de los años 40, algunos autores señalan que ésta tuvo sus orígenes mucho tiempo antes, cuando los primeros maestros intentaban incorporar diferentes medios y recursos en sus actividades didácticas con la finalidad de mejorar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Fueron ellos los primeros en plantearse cuáles serían los problemas asociados con la percepción, motivación y diferencias individuales, y así mismo proponer el uso de estrategias instruccionales que coadyuvaran a resolver la problemática.
Algunos de estos personajes destacados, precursores de la Tecnología Educativa, se mencionan a continuación:
- Los Sofistas y Sócrates (Siglo V): Daban suma importancia a la instrucción grupal sintética y a los materiales y estrategias pedagógicas.
- Santo Tomás de Aquino: (1224-1274): El entendimiento elabora conceptos a partir de la percepción que se recibe por los sentidos.
- Tommaso Campanella (1568-1639): Sostenía que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
- Jan Amós Comenius (1592-1670): Partidario de la utilización de medios más amplios que los verbales en la enseñanza. Daba gran importancia a las ilustraciones de los libros. Propone la creación de medios específicos para la enseñanza.
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Plantea que el proceso de instrucción (enseñanza) debe girar en torno al estudiante; las estrategias que se apliquen deben adaptarse a las características psicológicas de los estudiantes, promoviendo la participación activa de éste en su proceso formativo.
- Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827): Destaca la importancia de los medios y los medios instructivos. Afianza la tendencia paidocéntrica (la educación giran en torno al estudiante).
- Edward Thorndike (1874-1949): Precursor de la psicología conductista. Fue uno de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios. Ley del efecto: “Las respuestas que sean seguidas de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer”.
- María Montessori (1870-1952): Concepción de la necesidad de una ciencia que sirviera de conexión entre las teorías psicológicas y su aplicación a los contextos instruccionales. Plante un método centrado en despertar la actividad del niño y la niña por medio de estímulos, orientados a promover su autoeducación. Utiliza abundante material didáctico (cubos, prismas, sólidos, cajas, tarjetas) puestos al alcance de los pequeños y destinados a desarrollar la actividad de los sentidos.
- Robert Glasser (1921-2012): Psicología del aprendizaje e instrucción.
Inicios y evolución de la Tecnología Educativa
Los orígenes de la Tecnología Educativa, como disciplina, se remontan a la década del 40, con el inicio de la II Guerra Mundial. A raíz de este conflicto bélico, el gobierno norteamericano requería preparar y entrenar a los militares en aspectos de supervivencia y de eficacia militar. Aprovechando las ventajas que ofrecían los medios audiovisuales y los de Mass-Media, que empezaban a popularizarse, se producen películas y otros materiales de enseñanza que permitieron, en ese entonces, realizar una capacitación exitosa del personal militar.
Los resultados positivos alcanzados en la capacitación de los militares sentaron las bases para el desarrollo de una nueva tendencia educativa, basada en la utilización de recursos didácticos que ayudarían a mejorar la experiencia-aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, se plantea la necesidad que tiene el profesor de contar con herramientas audiovisuales que le permitieran mejorar su actividad docente, al acercar la realidad al estudiante, lo más perfectamente posible. Es así como empieza a desarrollarse y a consolidarse esta nueva disciplina didáctica que permite que el profesor amplíe los medios con los que tradicionalmente contaba (pizarra y libro de texto), con otros nuevos como son el cine, el retroproyector, o las diapositivas.
Desde su origen, en la década del 40, y con la evolución de las tecnologías informáticas y de comunicación, la Tecnología Educativa ha ido evolucionando y ofreciendo cada vez más ventajas, tanto a estudiantes como a educadores. Para conocer un poco más el proceso evolutivo que ha sufrido esta disciplina, presentamos el siguiente cuadro que muestra la evolución histórico-cronológica de la Tecnología Educativa y sus principales protagonistas (ver Tabla 1).
![]() |
Tabla No.1. Evolución Histórica de la Tecnología Educativa |
0 comentarios: (+add yours?)
Publicar un comentario